Aunitz Alberdi #xabetUniversity: AHORA YA ES TARDE

Hace tiempo que dimos la bienvenida al 2019 y no podemos olvidarnos de las buenas costumbres. El pasado 7 de febrero celebramos otra edición más de xabet University, en esta ocasión con la periodista Aunitz Alberdi como protagonista.

El sector de la comunicación nos resulta familiar, la diversidad de contenidos y canales de consumo es inmensa y no para de crecer. Como podréis imaginar la tecnología es la mayor culpable de esta agitación masiva, no hay más que echar la vista 5 años atrás para darnos cuenta las dimensiones del cambio. Por ejemplo, la televisión a la carta llegó hace poco a nuestros hogares, pero ahora no nos podríamos imaginar nuestra vida sin ella. Cuando invitamos a Aunitz a participar en la jornada buscábamos conocer cómo se gestiona esta revolución desde el otro lado, descubrir las entretelas de esta nueva manera de hacer periodismo y reflexionar sobre el futuro de la profesión. Con más de 15 años de experiencia en televisión, Aunitz ha vivido en primera persona la evolución del sector, reinventándose constantemente para ofrecer aquello que los consumidores demandan. Por supuesto la ponencia no defraudó, compartiendo con los allí presentes su percepción de manera cercana y honesta.

Como viene siendo habitual, arrancamos hablando sobre la transformación del sector. Tal y como comentaba Aunitz, la redes sociales y las nuevas plataformas de consumo han cambiado drásticamente la manera de consumir la información. Destacaba la “inmediatez” en la que nos hemos sumergido, algo con lo que los medios de comunicación deben lidiar constantemente. La noticias “vuelan” a una velocidad vertiginosa en la redes, lo que obliga a los medios oficiales a publicar la información con muy poco margen para constatar la fuente. Son riesgos que deben asumirse si se quiere mantener la posición dentro del negocio. Ésto da lugar a las tan extendidas “fake news”, una de las principales consecuencias de la era de “sobreinformación” en la que vivimos. Aunitz advertía del peligro que suponía publicar noticias falsas y manipuladas, ya que un gran porcentaje de los usuarios de las redes asumen que todo lo que se publica es real. Se han arrancado varias iniciativas para combatir este hecho, dando lugar a nuevas compañías que han visto en este problema una oportunidad de negocio.

El fenómeno influencer también estuvo presente, abriendo el debate sobre el papel que juegan ahora mismo en el sector de la comunicación. Aunitz definía a aquellos que iniciaron el negocio como visionarios, gente que no tuvo miedo a hacer un uso “diferente” de las redes para poder generar una oportunidad laboral. Pero los influencers tampoco se libran de la transformación: primero fueron los blogs, después Instagram y ahora Youtube. El cambio sigue siendo la única constante.              

También hubo tiempo para centrarse en las ventajas que ha supuesto para la profesión, por ejemplo a la hora de generar contenido. Aunitz afirmaba que hace escasos años era necesario “dar muchas vueltas” para contactar a aquellas personas vinculadas a la noticia. Había una gran labor de investigación por detrás de cada comunicación, que era invisible para los consumidores finales. En la actualidad sin embargo las redes sociales agilizan este proceso, siendo muchas veces una de las mayores fuentes información y de contacto. Por ejemplo hoy en día no nos resulta extraño ver en el telediario imágenes que la gente ha colgado en sus perfiles personales como apoyo a una noticia de interés general.

Por otro lado, las herramientas de trabajo también han cambiado. El teléfono se ha convertido en el mayor aliado de los periodistas, ya que permite realizar la mayoría de labores que necesitan: llamar, grabar imágenes, grabar sonidos, editar, publicar contenido… y además desde cualquier lugar y a cualquier hora.  Es por ello que Aunitz ve la tecnología como una oportunidad para reinventarse constantemente, que aunque puede generar problemas ocasionalmente, ofrece múltiples soluciones que nos permiten avanzar.

Muchas gracias Aunitz por tu disposición, ganas y alegría. Hemos disfrutado con lo que nos has contado y transmitido, que a fin de cuentas es lo importante.

Y como siempre, no podemos olvidarnos de todos aquellos que os acercasteis a la oficina a compartir la tarde con nosotros. Hay pocas cosas más gratificantes que ver la comunidad que estamos creando en nuestro entorno, formada por gente tan diversa pero que comparte nuestras mismas inquietudes y reflexiones. xabet University cobra sentido gracias a vosotros, reafirmando el objetivo por el que se originó: crear un espacio para unir a personas y enriquecernos a través de sus experiencias. Y sí, lo estamos consiguiendo, y no pretendemos parar.

Ya están en marcha las próximas (sí, en plural) ediciones, con nuevas temáticas que nos agitarán y darán que hablar. Prometemos noticias muy pronto.

Leave a Reply

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar