El idioma de la transformación

Cuando pensamos en la educación de nuestros hijos o en la nuestra propia, la capacidad de comunicarnos con cualquier persona para garantizar un buen entendimiento es un factor necesario y ya asumido por todos. Es importante dominar varios idiomas, que nos den pluralidad y globalidad al mismo tiempo.

Cuando hablamos de transformación digital en negocios productivos, gestión de activos, logística o actividades relacionadas con el tejido industrial, también existen diferentes idiomas que dominar, pero uno prevalece por encima de los demás. Y es que es básico conocer el idioma industrial para poder entenderse bien.

Los planes de transformación pueden tener diferentes padrinos en la empresa, en ocasiones la propia dirección o CEO, decisión muy acertada por otra parte, ya que son los que lideran y llevan la batuta. Y los perfiles de CEO o de dirección de empresa puede ser muy diferentes. Hay perfiles más financieros, hay perfiles más comerciales y hay perfiles más industriales.

Todos ellos tienen un idioma nativo, para el financiero son las finanzas y la cuenta de resultados, para el comercial son las ventas y las métricas de mercado y productos/servicios, y para los perfiles más industriales, el idioma es el industrial, el de los procesos de la organización.

Precisamente el idioma nativo de la transformación digital es el idioma industrial. Muchos lo confunden con el tecnológico, que no deja de ser un dialecto si me permitís la expresión, de la parcela más ligada a la ámbito IT o I+D de la empresa, pero el lenguaje tecnológico es simplemente un medio facilitador para “traducir” determinados objetivos industriales.

El lenguaje transformador es el industrial.

Y con este lenguaje como base, se pueden traducir determinados aspectos del plan transformador a otros idiomas habituales. Por ejemplo, la parte de estrategia se puede traducir al idioma financiero en parte, de objetivos de empresa económicos, y como hemos comentado antes, los aspectos más tangibles en modo de herramientas se pueden traducir al idioma tecnológico, ejecución de proyectos concretos dentro del plan transformador.

Pero el idioma industrial es el que une la cultura de la empresa, y el que garantiza un buen entendimiento entre todas las áreas involucradas, a sabiendas de que para la estrategia habrá que realizar determinadas traducciones en función del perfil del CEO o la dirección y algo similar ocurre para la tecnología, que será el lenguaje para las actividades IT, I+D o similar.

Un buen entendimiento y dominio del lenguaje industrial es clave para los procesos de transformación digital, porque es el lenguaje que garantiza un equilibrio entre estrategia, cultura y tecnología.

¿Qué idioma prevalece en vuestras organizaciones?

Leave a Reply

Usamos cookies y otras técnicas de rastreo para mejorar tu experiencia de navegación en nuestra web, para mostrarte contenidos personalizados y anuncios adecuados, para analizar el tráfico en nuestra web y para comprender de donde llegan nuestros visitantes. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar