La primera entrega de xabet University tuvo lugar de la mano de Jorge Campanillas como invitado.
En xabet somos conscientes de que la digitalización está transformando nuestro día a día, tanto en lo personal como en lo profesional. Sin darnos cuenta, estamos inmersos en un modo de vida que poco tiene que ver con el que teníamos hace apenas 5 años. Creemos que a veces es necesario parar la rueda, levantar la cabeza, mirar alrededor y reflexionar sobre lo que está pasando. Queremos ser conscientes de cuánto y cómo estamos cambiando. Por lo tanto, desde el día uno hemos tenido claro que queremos rodearnos de gente que nos inspire, que nos enseñe y que nos muestre facetas de esta transformación que desconocemos.
Para nosotros fue todo un honor poder arrancar con Jorge Campanillas, abogado experto en derecho tecnológico, que no solo aceptó el reto, sino que lo hizo de forma humilde, llana y cercana. En estos días donde la GPDR está en boca de todos, Jorge supo arrojar algo de luz a los “inexpertos legales” que nos encontrábamos en la sala.
A lo largo de entrevista se trataron temas de distinta índole, con preguntas que llevaron a la reflexión de todos los asistentes, como por ejemplo:
¿Cómo verías el ser juzgado por una máquina? Ante esta pregunta sin embargo, Jorge no se sorprendió en exceso, de hecho hasta le convenció la idea para ciertas situaciones. En EEUU se han entrenado varios modelos implementando toda la información perteneciente a la jurisprudencia del país, demostrando que pueden coincidir con el veredicto de un jurado hasta en un 70%. Parece ser que el código legal no se aleja tanto del código con el que se ejecutan estas máquinas. No obstante, Jorge consideró irremplazable la psicología humana, por lo que limitaría su uso a una primera instancia.
Siguiendo en la línea de la inteligencia artificial, otro de los temas que salió a flote fue el de la honestidad. Ha llegado el día en el que las máquinas están tomando decisiones que pueden cambiar el rumbo de la vida de los humanos. Como ciudadanos, debemos exigir transparencia para saber cuáles son la normas y leyes que inclinan la balanza hacia una decisión u otra, conocer los criterios frente a los que la máquina decide y quién los ha establecido.
Otra de las disyuntivas presentadas hablaba sobre plataformas tan extendidas como “Whatsapp” o “Facebook”. Jorge nos planteaba una pregunta muy sencilla: ¿valen más tus datos o el servicio que te ofrecen? Al fin y al cabo, no podemos perder de vista que este tipo de servicios gratuitos estamos “pagándolos” con nuestra privacidad. Sin embargo, esta reflexión está poco extendida en nuestra sociedad, siendo la gran mayoría partícipes de este tipo de medios sociales que implican la cesión (muchas veces inconsciente) de nuestros datos. Uno de los mayores retos se centra en la educación, es responsabilidad de todos sensibilizar a la nueva generación de nativos digitales sobre los riesgos que encierran las redes sociales, para que puedan hacer un uso consciente de las mismas.
No obstante, no debemos sentirnos amenazados ante la tecnología. El potencial de la transformación digital es innegable y todos los sectores pueden sacar gran partido de ello, más allá de la industria o la sanidad. Jorge por ejemplo reclamaba avances en el ámbito jurídico, ya que se encuentra bastante rezagado en lo que a la tecnología se refiere. Es habitual sentir vértigo hacia la incertidumbre que suponen estos cambios tan acelerados, pero como bien nos transmitió nuestro invitado, está en nuestra mano ser coherentes con nuestros principios, tanto offline como online.
Muchas gracias Jorge por superar nuestras expectativas, podemos asegurarte que la jornada se nos quedó corta. Esperamos volver a verte por xabet, ésta es tu casa. Gracias también a los asistentes, sois culpables en gran medida del éxito de esta primera entrega.
Muy muy pronto habrá noticias sobre la siguiente…¡estad atentos!
Jorge Campanillas es abogado– fundador del despacho de abogados “Iurismatica Abogados”, responsable de “EventosJuridicos.com” portal lider en información de eventos del sector jurídico y co-fundador de Derecho en Red, asociación para la divulgación del derecho de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Co-organizador del I Congreso Internacional Legaltech y Startups Jurídicas